Haz clic para ver nuestros perfiles de Instagram
smokingpaper
Visita nuestros perfiles de Instagram
Síguenos en Instagram
GLOBAL
UNITED STATES OF AMERICA
GERMANY
COLOMBIA
ARGENTINA
GUATEMALA
NICARAGUA
UN ROLL?
¿ERES MAYOR DE EDAD?

Para acceder a este sitio, debes ser mayor de edad en tu país de residencia.

Al hacer click en ‘Sí’, aceptas el Aviso Legal y la Política de Privacidad de este sitio.

Cómo quitar un pendiente medicinal

Guías

Los pendientes medicinales son los primeros que se colocan tras una perforación y su función es mantener el orificio abierto mientras la piel cicatriza correctamente. Aunque están diseñados para un uso temporal, retirarlos demasiado pronto o de forma incorrecta puede causar molestias, irritación o incluso el cierre de la perforación.

Para evitar complicaciones, es importante saber cuándo es el momento adecuado para quitarlos y cómo hacerlo de manera segura. Si sigues los pasos adecuados, podrás reemplazar tu pendiente sin dolor ni riesgo de infección.

¿Cuándo es seguro quitar un pendiente medicinal?

El tiempo recomendado para retirar un pendiente medicinal depende del tipo de perforación y de cómo ha sanado el tejido. En general, se recomienda esperar al menos:

  • 4 a 6 semanas para perforaciones en el lóbulo.
  • 8 a 12 semanas para perforaciones en el cartílago.

Sin embargo, más allá del tiempo, hay señales que indican si la perforación está lista para un cambio de pendiente:

  • La piel alrededor del agujero no está enrojecida ni inflamada.
  • No hay dolor o sensibilidad al tocar el pendiente.
  • El orificio se ve limpio y sin secreciones.
  • El pendiente se mueve con facilidad sin resistencia.

Si la perforación aún está en proceso de cicatrización o sientes molestias al intentar mover el pendiente, es mejor esperar un poco más antes de retirarlo.

Pasos para retirar un pendiente medicinal de forma segura

Si tu perforación ha sanado correctamente y decides quitar el pendiente medicinal, sigue estos pasos para hacerlo sin riesgo:

  1. Lava bien tus manos con agua y jabón antibacterial para evitar infecciones.
  2. Desinfecta la zona con suero fisiológico o una solución salina para eliminar cualquier residuo que pueda dificultar la extracción.
  3. Sujeta el pendiente con cuidado: Si es de presión, agarra firmemente la parte trasera mientras giras suavemente la parte delantera. En los de rosca, gira en sentido contrario a las agujas del reloj.
  4. Retira el pendiente con suavidad: Una vez que notes que el cierre está suelto, tira lentamente del pendiente para sacarlo sin causar molestias.
  5. Limpia la perforación nuevamente: Una vez retirado el pendiente, aplica más suero fisiológico y deja la zona al aire para favorecer la cicatrización.

Si sientes resistencia o dolor al intentar quitar el pendiente, no lo fuerces. En estos casos, hay métodos específicos para desbloquearlo sin causar daño, los cuales veremos en la siguiente sección.

Qué hacer si el pendiente está atascado o duele al retirarlo

Si al intentar quitar el pendiente medicinal sientes dolor o notas que está atascado, es importante actuar con calma y evitar forzarlo. Aplicar demasiada presión puede irritar la perforación o incluso causar una herida.

Para aflojar el pendiente de manera segura, prueba lo siguiente:

  • Limpia bien la zona con suero fisiológico o agua tibia con sal. Esto ayuda a suavizar cualquier costra o residuo seco que pueda estar bloqueando la extracción.
  • Aplica un paño caliente sobre la perforación durante unos minutos. El calor puede ayudar a relajar la piel y facilitar el movimiento del pendiente.
  • Gira suavemente el pendiente en ambos sentidos. Si notas que se mueve, intenta desenroscarlo poco a poco sin forzarlo.
  • Utiliza un poco de aceite o vaselina. Aplicar una pequeña cantidad en la base del pendiente puede reducir la fricción y permitir que salga con mayor facilidad.

Si después de varios intentos el pendiente sigue sin moverse o sientes un dolor intenso, lo mejor es acudir a un piercer profesional o a un médico. No intentes tirar del pendiente con fuerza, ya que podrías dañar el tejido cicatrizado o causar una inflamación mayor.

Cuidados posteriores tras quitar un pendiente medicinal

Después de retirar el pendiente medicinal, la perforación sigue siendo vulnerable y necesita ciertos cuidados para evitar infecciones o el cierre prematuro del agujero. Para asegurarte de que la zona cicatrice correctamente, sigue estas recomendaciones:

  • Limpia la perforación dos veces al día con suero fisiológico o una solución salina. Esto ayudará a prevenir infecciones y a mantener el orificio abierto.
  • Evita tocar la perforación con las manos sucias. Aunque sientas curiosidad por comprobar si el agujero sigue abierto, manipularlo en exceso puede irritarlo.
  • Si vas a colocar otro pendiente, elige una joya de calidad. Opta por materiales como titanio, acero quirúrgico o bioplásticos hipoalergénicos para evitar reacciones adversas.
  • No duermas sobre la perforación recién liberada. La presión puede hacer que el agujero se cierre más rápido o causar molestias.

Si notas enrojecimiento persistente, secreción anormal o inflamación después de quitar el pendiente, es recomendable consultar a un especialista para descartar infecciones o complicaciones.

Related Post